“La justicia es como la serpiente, solo muerde a los que están descalzos.”
Monseñor Romero
Esta famosa frase dicha por nuestro santo Monseñor Romero en aquel tiempo en donde existía una represión muy fuerte en El Salvador aún sigue sonando en este marco de la celebración de los acuerdos de paz.

Firma de los acuerdos de paz
La firma de los Acuerdos de Paz, el 16 de enero de 1992, es uno de los hechos más importantes de nuestra historia reciente, en lo que respecta a la estabilidad de lo político-electoral y la delineación del principio de división de poderes.
En El Salvador aún no se han superado las problemáticas estructurales del conflicto armado, siendo una de ellas el privilegio de los fuertes y la discriminación de los débiles.
Acuerdos de paz en una sociedad en la que aún existe desigualdad social, pobreza e inseguridad.
Acuerdos de paz en donde vemos que el gobierno y la asamblea legislativa no llegan a ningún acuerdo, solo vemos espectáculos políticos así ¡qué clase de ejemplo le dan al pueblo, a las nuevas generaciones!
En desacuerdo con… | En acuerdo con… |
El olvido y la impunidad de las masacres y crímenes de guerra y la manipulación de la historia | El logro de garantizar una libre expresión |
La polarización en la política, sin la voluntad de construir un proyecto que favorezca a las mayorías | El respeto formal a los derechos humanos |
La persecución invisible contra periodistas y opositores y la amenaza a la libre expresión | La democracia y la construcción de un estado de derecho |
Los altos gastos militares contrarios a una cultura de paz: “Lo que se invierte en educación, se ahorra en militarización” | La desmilitarización de los grupos armados |
El modelo neoliberal impuesto El negocio con las armas El olvido y la no-reparación a las victimas | La misión de una policía al servicio de la población que se deja instrumentalizar por poderes (servir y proteger… ¿para quienes?) |
Mozote
El batallón Atlácatl ejecutó a unos 1.000 campesinos en El Mozote en 1981, fue una de las tantas masacres que ocurrieron en El Salvador y hoy exigen justicia, en donde el gobierno y aun más doloroso la iglesia católica no quieren abrir los archivos militares.
¿Por qué no cumple el gobierno su promesa de hacer justicia a las víctimas del mozote? ¿Por qué los partidos políticos siguen jugando y lucrándose de la sangre que se derramo en el Mozote? ¿Cuál es su fin?
Les invitamos a mandarnos sus aportes y reflexiones (opiniones, cuentos, canciones, poesías…) en formato de texto, video, foto, audio al correo: acobamor.lalibertad@gmail.com o al WhatsApp: +503 6164-0479. Serán publicados en la revista comunitaria http://www.vosconvoz.org y en http://www.facebook.com/acobamor. También puedes sintonizarnos en nuestro programa de radio «La voz de Romero y las comunidades» todos los sábados de 8:00am a 9:00am por Radio Bálsamo 92.1 FM. http://aler.org:8000/bal o en www.facebook.com/acobamor |