«Ver» desde nuestros cuerpos. Acercándonos a la figura del himnoCanción «Virus», CEBs La Libertadlectura y comentario de Jn 1,1-18Ejercicio personal/comunitario
2.4 Aportes colectivos (segunda parte)
Introducción y saludosObjetivos y experiencia de formaciónReflexiones bíblicos en vía incluyente (signo de multiplicación, curación de paralítico, no-rechazo a mujer)Nuestros cuerpos como templos vivos (prólogo, Juan 1,1-18)
Hacia una praxis incluyente activapedagogía de la inclusiónacciones en Juan 2,1-12pedagogía incluyente en Juan 2,1-12aprendizajes de boda en Caná para nuestros procesos comunitarios
introducción y ejercicio del pozocanción curanderas y Juan 4,1-45lugares y personasmovimientos de inclusióntestimonio de Margarita Posadas (13 de julio 2020)
introducción capítulo 6contexto comunitario, meditación «ser tejedor» y lectura Juan 6,1-27comentarios bíblicosel signo de la multiplicación y la superación de la lógica asistencialistacierre
1. Introducción general2. Introducción al tema3. Lectura, ambiente y problema4. Alternativas implementadas y negociación de ruta5. Nueva realidad y poema
3.8 Horizontalidad a partir de un gesto de Mujer (Juan 12,1-8)
introducción, símbololectura 12,1-8 y comentariogesto de mujergesto de mujer (2)conclusiones
3.9 Programa colectivo: Metodología en la lectura comunitaria de la biblia y aportes a los relatos de Juan 5 a 12
introducciónoración y símbolocoyuntura actualmemoria históricamemoria y bibliaarte y belleza
introducciónla fiesta de las tiendasJuan 7 (el pueblo versus la autoridad)Juan 8 (controversia sobre una mujer pecadora en la fiesta del perdón)Juan 9 (un ciego que ve y una sinagoga en ceguera)Los conflictos en nuestras comunidades