Lectura comunitaria del Evangelio de Juan en tiempos de corona.
Escucha nuestro último programa del diplomado con aportes de sus participantes:
Objetivo: Ofrecer una herramienta para jóvenes, mujeres y hombres de las comunidades eclesiales de base que ayude a reflexionar sobre el papel de las comunidades en el tiempo actual:
- Asumir una praxis incluyente en todos los sentidos y valorar la diversidad como una realidad fundante de nuestros tiempos
- Asumir una praxis de cuidado y autocuidado de la vida (desde nuestros cuerpos individuales y colectivos, hasta nuestra relación con la madre tierra)
- Asumir una lectura popular de la biblia, de la memoria histórica y martirial, como espejo que ilumina nuestro quehacer comunitario
- Asumir el liderazgo de las comunidades como pueblo de Dios (iglesia) y como sujeto de transformación político y social (dimensión política de la fe)

Plan de estudio (nuestro camino a recorrer)
- Introducción: PREPARARNOS PARA EL CAMINO (mayo/junio)
- Prólogo de Juan: CORPORALIDAD, FRAGMENTACIÓN Y LA NECESIDAD DE INCLUIR, CUIDAR (junio)
- Capítulos 2-12 de Juan: DE CAMINO A UNA COMUNIDAD INCLUYENTE (junio-agosto)
- Capítulos 13-25: PARA SER IGLESIA-COMUNIDAD (septiembre)
a continuación encuentras los programas de radio-formación, transmitidas por Radio Bálsamo (92.1 FM), que contienen los diferentes módulos del diplomado de teología para animadoras/es de CEBs:
Primera parte: PREPARARNOS PARA EL CAMINO
1.1 Ser y hacer comunidad y 1.2 Tejer comunidad desde la diversidad:
1.3 Senti-pensar juntos e incluir nuestros cuerpos y 1.4 Escuchar-contar nuestras historias:
1.5 El caracol – nuestra forma de caminar y 1.6 Ser comunidades incluyentes:
Programa colectivo con aportes de las/los diferentes participantes:
Segunda parte: CORPORALIDAD, FRAGMENTACIÓN Y LA NECESIDAD DE INCLUIR, CUIDAR
2.1 Comunidad de Juan: Contexto y pretexto del evangelio
2.2 Corporalidad e inclusión: Desde la fragmentación y descuido de nuestros cuerpos buscar formas de inclusión y autocuido
2.3 Juan 1,1-18: Nuestros cuerpos, lugar de Dios para generar nuevas relaciones familiares y comunitarias
2.4 Programa colectivo (segunda parte)
Tercera parte: DE CAMINO A UNA COMUNIDAD INCLUYENTE
3.1 Juan 2,1-12: La boda del mejor vino. Pedagogía comunitaria del amor incluyente en las bodas de Caná (…impulsar lo nuevo desde la diversidad)
3.2 Juan 4,1-45: Encuentro en el pozo. Romper los muros de la exclusión y abrirse a la experiencia de la inclusión como chorros de agua viva
3.3 Programa colectivo: Viaje por nuestras comunidades en América Latina en busca del agua vivo y de la boda del mejor vino
3.4 Juan 6,1-27: El signo de la multiplicación de panes y peces. Construir soberanía comunitaria desde los pedazos que sobran
3.5 Juan 2;6;7;10: Memorias de resistencia femenina en las fiestas del cuarto evangelio (con Maricel Mena López, biblista colombiana)
3.6 Natalicio de Mons. Romero. Programa juvenil
3.7 Juan 4,45-54: La hora de la vida. Pedagogía comunitaria del amor incluyente en la curación del hijo del funcionario real (con Fernando Torres Millán)
3.8 Juan 12,1-8: Horizontalidad inclusiva desde un gesto de mujer…. (con Mary Betty Rodríguez Moreno)
3.9 Programa colectivo: Metodología en la lectura comunitaria de la biblia y aportes a los relatos de Juan 5 a 12
3.10 La controversia sobre una mujer pecadora en la fiesta del perdón (Jn 8, en el contexto de Jn 7-10). Superar todo tipo de legalismo
3.11 SEPTIEMBRE – mes de la biblia y de la ¿independencia? (programa colectivo con las y los participantes del diplomado de CEBs)
3.12 ¡No somos del orden de este mundo! (Jn13-16). La hora del Mesías es la hora de las mujeres
3.13 Programa colectivo para finalizar el proceso del diplomado